Dídima Rico Chavarro En este artículo se identifica a la fuerza pública como actor del conflicto armado colombiano, y se cuestiona su intervención como parte determinante en la focalización de los predios a restituir y las consecuencias para el desarrollo de los acuerdos de Paz de La Habana. El significado y alcance de la restitución de tierras a las víctimas del conflicto armado encuentra fundamento en el desarrollo del derecho a la paz, en el marco de la justicia transicional, los avances jurisprudenciales y los propósitos de la ley que prioriza la seguridad para la restitución de las tierras. PALABRAS CLAVE: paz, justicia transicional, restitución de tierras, Ministerio de Defensa, derechos de las víctimas, retorno, fuerza pública, macrofocalización, microfocalización, seguridad. Introducción En este trabajo expondré los resultados de los hallazgos y el análisis de la investigación, que dan cuenta de las dificultades de materializar los objetivos de restitución d...
Comentarios
Publicar un comentario